Habilidades Académicas

Áreas de Trabajo

Este programa pretende dar respuesta a la atención especializada en las áreas del desarrollo necesarias para aprendizajes y habilidades académicas:

Atención/Concentración

Orientación Espacial y Temporal

Memoria

Funciones Ejecutivas

Percepción/Reconocimiento

Lectura y Escritura

Discriminación Visual/Auditiva

Numeración y Cálculo

Metodología

La metodología a seguir por el equipo profesional que compone el área de educación se basa en dos principios metodológicos, los cuales han de presidir todas las actuaciones con alumnos con síndrome de Down: la imaginación y la flexibilidad.

Imaginación en la búsqueda de nuevos caminos pedagógicos.

Flexibilidad para adaptarse y acomodar la metodología al momento actual del alumno, a su progreso personal y estando dispuestos a modificarla si los resultados no son los esperados.

Estrategias

Algunas de las estrategias que sigue el equipo técnico son las que se detallan a continuación:

· Presentación multi-sensorial de los contenidos de aprendizaje, con imágenes, gráficos, dibujos, pictogramas o esquemas, empleando varias vías de acceso a la información (vista, oído, tacto, etc.)
· Trabajar siempre desde lo concreto a lo abstracto, desde los ejercicios prácticos a las conclusiones teóricas, desde lo manipulativo a lo conceptual.
· Aprendizaje basado en el juego, que sea realmente lúdico, entretenido, atractivo, de forma que se sientan motivados a participar activamente en aquello que se les está enseñando.
· Introducir actividades abiertas con tareas sencillas y significativas, que tengan sentido para el alumno, dando la elección entre varias opciones, para aumentar su motivación y las opciones de realizarlas con éxito.
· Presentar actividades de corta duración, adaptadas a la capacidad de atención, que irán prolongándose progresivamente.
· Combinar diferentes tipos de actividades.
· Diversidad de métodos y materiales de aprendizaje: Aprendizaje por proyectos, Visual thinking, Comunicación aumentativa y alternativa para la presentación y elaboración de materiales accesibles, ABN, Flipped clasroom, Gamificación, Teoría de las Inteligencias múltiples, Enseñanza multinivel, Tablets y pc: aplicaciones informáticas, Materiales lúdicos, Juegos de mesa, etc.