Tras el espacio de reflexión y trabajo en equipo desarrollado el pasado mes de enero en el CEIP Maestro José Fuentes, en torno a las bases de prácticas inclusivas en el día a día de un centro, recibimos en Down Sevilla por parte del equipo directivo del CEIP, la demanda formativa en aprendizaje cooperativo y sus técnicas.
El equipo Apoyo a la Inclusión (SAI), dispone todo para echar una tarde entre compañeros aprendiendo mutuamente.

DESARROLLO DE LA SESIÓN
El profesorado llegando a la hora acordada, esperando impaciente la entrada al aula, que se realizó con la dinámica de los sacos de colores, para crear los distintos equipos. Por la gran asistencia final, tuvimos hacer uso de dos aulas, con 5 y 3 equipos respectivamente, de 4 miembros cada equipo.
En el tema de los miembros no fuimos flexibles, respetando el número para poder llevar a cabo la técnica de Aprendizaje Cooperativo como el 1-2-4.
Tras buscar la mesa del color de la piedra obtenida en el saco de colores, se le pidió al profesorado que se enumerara del 1 al 4. Y posteriormente explicaríamos dicha enumeración.
La sesión comenzó con la presentación del Equipo de Down Sevilla y con la introducción
del motivo que nos tenía reunidos por grupos de 4, ocupando por un ratito el lugar de
nuestros alumnos y alumnas.
Dimos paso a la explicación de la primera Técnica de Aprendizaje Cooperativo 1-2-4,
realizando la tarea de intentar contestar a la pregunta;
¿Qué es el aprendizaje cooperativo?

A continuación, pasamos a introducir la Técnica de Cabezas Enumeradas, técnica que nos acompañará de manera transversal a lo largo de toda la sesión.
La bola con el número extraído del saco, se corresponde con un miembro del equipo, el cual expone la definición grupal a la que han llegado a través de la técnica 1-2-4.
La siguiente técnica, que se planteó fue Lápices al centro.

A través de dicha técnica, debieron analizar una grafica sobre la utilidad de los materiales didácticos y en grupo realizar un listado de materiales didácticos.
La última técnica presentada, fue Lectura Compartida, para ello seleccionamos un texto de nuestro querido y compañero Antonio Márquez, quién evalúa las necesidades educativas de aula. Concepto NEAula

Una vez vivenciadas todas la técnicas, se pasó a presentar los Requisitos para implnatra el aprendizaje cooperativo en el aula. Para ello, se explicó a las maestras la necesidad de contar con:
- – Dividir y organizar el grupo en Equipos Base
- – Plantear normas de equipos y de aula
- – Disponer de una organización interna dentro de cada equipo (roles, logo y nombre)
- – Contener un diario de equipo donde recoger lo trabajado y el cumplimiento de los objetivos. Por último, trabajamos la evaluación como elemento e instrumento para el aprendizaje, haciendo reflexionar sobre los distintos pesos que podemos asignarles a las diversas herramientas evaluativas.
Empatía, valores, expresión oral, conocimiento de los alumnos más introvertidos, resolución de conflictos, cambio de visión de centro, cambio de visión de las familias, romper barreras…
