“ Solo se aprende aquello que se ama”
Francisco Mora, Doctor en Neurociencia
El D. Mora, explica y defiende que solo puede ser verdaderamente aprendido aquello que te dice algo, aquello que te llama la atención y por lo tanto genera emoción.
Es la era de la empatía, del respeto, de la escucha activa, de la accesibilidad, flexibilidad, del diseño universal, de la emoción.
Todos nuestros alumnos se merecen ser escuchados, ser respetados, ser emocionados, para lograr un aprendizaje real y significativo, entendido este como un conjunto de competencias, habilidades y destrezas para la vida diaria.
Para ello a continuación se exponen algunas gotas que riegan y dan frutos en pro de una escuela más inclusiva; Usando gafas de aprendiz, puesto que todo aquel que se atreve a enseñar, nunca debe dejar de aprender, yo me emociono y aprendo, cuando……
- Se utilizan diversos materiales en el aula además del libro de texto, vídeos, juegos, gymkanas, haciendo accesible la información y el contenido.
- Las actividades propuestas son diversas y variadas en función de mis capacidades; de relacionar, de subrayar, de autocompletar…..
- Se trabaja en equipo, entre todos sumamos, cada cual aporta sus capacidades el grupo, porque todos tenemos!
- Se utiliza dinámicas de participación, de conocimiento del grupo, todos tenemos mucho que aportar, además de favorecer la PRESENCIA, PARTICIPACIÓN Y PROGRESO de todos y cada uno de los alumnos del aula.
- Se respeta los tiempos de cada uno, a veces no voy tan rápido como me gustaría.
- Se trabaja por competencias, preparandome para mi vida autónoma, encontrando funcionalidad a mis aprendizajes.
En definitiva, todos aprendemos cuando nos sentimos bien y parte de un grupo.
Por una escuela inclusiva! Dejame mostrarte cómo me emociono y aprendo
Ana Benítez Jaén