(Sevilla, 19 de junio)– Esta mañana se ha presentado en Sevilla la quinta edición del programa ‘Yo me prep@ro’, un proyecto de DOWN ESPAÑA y Fundación Vodafone España que incorpora por primera vez la realidad virtual como herramienta para mejorar el acceso al empleo de las personas con síndrome de Down.

‘Yo me prep@ro’ es el programa más completo y de mayor alcance que hay en nuestro país para la formación en nuevas tecnologías de la información a jóvenes y adultos con síndrome de Down. El objetivo que se persigue con esta formación es facilitar su inserción laboral en empresas ordinarias y, en definitiva, su inclusión social.

En el acto han participado la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosa Díaz; el director de DOWN SEVILLA, José Manuel Hermida; el presidente de ASPANRIDOWN, Rafael Caballero; el responsable de Administraciones Públicas de Vodafone en Andalucía, Juan Padilla; la directora de empleo y apoyo a la innovación social del Ayuntamiento de Sevilla, Paz Lagares, y la directora general de personas con discapacidad de la Junta de Andalucía, Mercedes López.

Tras la bienvenida y el agradecimiento de la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Rosa Díaz, a los asistentes al acto, ha intervenido el responsable de Administraciones Públicas de Vodafone en Andalucía. Juan Padilla ha querido destacar “el compromiso de Fundación Vodafone España con las personas con discapacidad y la aplicación de las nuevas tecnologías para su inclusión laboral. Las TICs fomentan la igualdad y la formación en nuevas tecnologías y son útiles para la inserción de las personas con discapacidad en el mercado laboral”.

Paz Lagares, directora de empleo y apoyo a la innovación social del Ayuntamiento de Sevilla, ha remarcado la responsabilidad del consistorio en este tipo de iniciativas: “Para el Ayuntamiento es muy importante la profesionalidad y para ello resultan fundamentales las nuevas tecnologías”. Para terminar, ha pedido más compromiso con la inserción laboral de las personas con discapacidad al tejido empresarial sevillano.

El presidente de ASPANRIDOWN, Rafael Caballero ha afirmado que “el objetivo de este proyecto es aportar a las personas con discapacidad las herramientas necesarias para el uso de las distintas tecnologías. Por ello, pido concienciación y esfuerzo al mundo empresarial”.

Por su parte, Mercedes López, directora de personas con discapacidad de la Junta de Andalucía, ha destacado que “las personas con discapacidad pueden y deben ejercer su derecho a la incorporación al mercado de trabajo. El empleo es importante para la inclusión real de las personas con discapacidad”, y ha finalizado  afirmando que “esta formación es una perfecta situación de partida para un futuro lleno de inclusión”.

Para cerrar el acto, José Manuel Hermida, director de DOWN SEVILLA, ha agradecido “las oportunidades para que estos jóvenes puedan seguir avanzando hacia su inclusión laboral”.

Por otro lado, los representantes de diferentes empresas contaron su experiencia dentro del programa. La portavoz de la Clínica Esperanza de Triana emocionó a los presentes dirigiendo un mensaje a los alumnos del curso: “No dejéis nunca que nadie os diga que no sois capaces. Con esfuerzo entrega y dedicación lo conseguiréis”.

Los invitados al acto han podido conocer los diferentes contenidos trabajados en el programa, que este año tienen como novedad, los escenarios de realidad virtual para facilitar la formación en entornos más reales de empleo. Este programa permite a losjóvenes conocer qué es y cómo se utiliza la realidad virtual, los diferentes tipos que existen y les ayuda a utilizar la realidad virtual inmersiva.

El proyecto alcanzará, en esta quinta edición, el mayor número de alumnos con esta discapacidad intelectual nunca implicados en un programa de formación en TICs. Serán 240 personas con síndrome de Down, quienes, en el transcurso de las 700 horas formativas impartidas en el programa, adquirirán conocimientos en aspectos tan importantes como el uso de programas informáticos, la navegación por Internet o la interacción con diversas aplicaciones móviles.

Los nuevos participantes se sumarán a los 960 jóvenes de ediciones anteriores que recibirán un refuerzo a su formación, sumando un total de 1202 alumnos que se beneficiarán del programa en esta nueva edición.

Como complemento a su formación, los alumnos tendrán la oportunidad de realizar prácticas laborales en empresas ordinarias de su entorno. DOWN ESPAÑA ha adquirido el compromiso de lograr la inserción laboral de por lo menos 72 de los

participantes del proyecto. Sumados a los contratos laborales para alumnos conseguidos en los años previos, el proyecto ‘Yo me prep@ro’ conseguirá durante sus cinco años de ejecución un total de 367 inserciones en empresas ordinarias de todo el país.

Uno de los aspectos clave del programa es que en él, participarán usuarios de un gran número de comunidades autónomas. En estaedición la formación se impartirá en 19 entidades federadas a DOWN ESPAÑA ubicadas en las siguientes localidades: Ávila, Castellón, Córdoba, Granada, Jerez, La Rioja, Málaga, Murcia, Ourense, Palencia, Principado de Asturias, Sabadell, Sevilla, Toledo, Valladolid y Vigo.

Convenio marco

La realización de este proyecto se enmarca dentro del Convenio Marco suscrito el 8 de noviembre de 2013 entre Fundación Vodafone España, Plena Inclusión y DOWN ESPAÑA para la realización de actividades conjuntas en materia de accesibilidad e inserción laboral que redunden en mejorar las condiciones de vida de las personas con discapacidad intelectual.

Este convenio busca fomentar la innovación tecnológica aplicada a la accesibilidad y hace especial hincapié en aquellas iniciativas que contribuyan a la participación de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito laboral a través de proyectos piloto de innovación y sesiones formativas y de divulgación.