La actividad de los globos explosivos se ha llevado a cabo en el IES Helgado Hernández, de Bollullos Par del Condado (Huelva) en la asignatura de “Biología y Geología” de 1º de la ESO.
Uno de los principios D.U.A (Diseño Universal de Aprendizaje), trata la motivación. Se debe de proveer diferentes formas de contribuir al interés de los alumnos, tanto para captarlo como para mantenerlo, promoviendo así su autonomía y su capacidad de autorregulación.
En colaboración con la profesora de la asignatura y utilizando la técnica de la gamificación como herramienta para potenciar la motivación, así mejorar productividad, conseguir un objetivo, alcanzar el aprendizaje, se ha elaborado un juego llamado Globos Explosivos.
Enmarcamos el juego en un contexto de repaso de la unidad “La Tierra en el Universo”. Se elaboraron las preguntas, en formatos diversos;
- Algunos de los mensajes estaban dirigidos a seguir la mecánica de los juegos, como por ejemplo “ganas dos puntos en esta prueba”, “pierdes el turno”, “quita un punto a algún equipo” …
- Otros centrados en los contenidos, tipo “Cuanto tarda la luna en girar alrededor de la Tierra”, “Como se llaman los movimientos que realiza la Tierra”, “Cuánto tarda la Tierra en girar alrededor del sol”
La sesión se organizó con la siguiente estructura;
- Explicación de la actividad y materiales
- Creación de grupos. Los grupos debían ponerse un nombre consensuado y elegir el orden en el que empezarían a lanzar los dardos. A su vez, y haciendo uso de la técnica “Cabezas Numeradas” se asignarían un número a cada componente del grupo, que nos serviría para, una vez realizada la prueba en cooperativo, nombrar a la persona (número) que expondría al grupo clase, la respuesta consensuada. De esta manera, nos aseguramos, que todos los miembros conozcan la respuesta, además, que cada participante tenga su momento de exposición grupal.
- Los grupos empezarían a lanzar los dardos en el orden elegido por sus participantes, si el lanzador apunta bien y explota un globo, rápidamente debe coger el mensaje que contiene y unirse a su grupo para empezar a trabajar en la respuesta. Seguidamente el moderador del juego (profesora o técnico de Apoyo a la Inclusión), dice un número y esa persona debe dar la respuesta en voz alta. Si la respuesta es la correcta, el equipo anota un punto en su marcador. Dando la oportunidad ahora, al siguiente equipo. Si el equipo falla, no gana punto y hay rebote para el equipo que levante el mano más rápido.

Ganará el juego el equipo que consiga más puntos en su marcador.
La sesión terminó siendo todo un éxito, cumpliendo los objetivos con creces, con una participación total y un compromiso y dedicación latente durante todo el recorrido.
