Hemos elegido la clase de química de 2ºESO del IES Margarita Salas y a su profesora Consuelo, para llevar a cabo una actividad enfocada en la enseñanza multinivel. Asumiendo la flexibilidad y la inclusión de tod@s l@s alumn@s, sin distinción por sus habilidades o capacidades.
El contenido de la unidad es la densidad.
Para empezar, hemos gestionado el aula de forma diferente:
- Agrupamientos: realizar equipos de trabajo heterogéneos, 4 grupos de 6 alumnos, por obtener un espacio limitado.
- Métodos de presentar la información: verbal (escrita y oral) y visual (prácticas en el laboratorio).

- Método de práctica: Aprendizaje cooperativo.
- Introducción del aprendizaje cooperativo y reparto de tareas. Los alumnos trabajaran juntos para lograr unos objetivos compartidos. Elegirán un nombre de grupo y un logo. Seguidamente repartirán las tareas planteadas.
- Realización de las tareas repartidas.
- Técnica cooperativa. Folio giratorio: en un folio un alumno del equipo empieza a escribir sobre las preguntas siguientes, ¿cómo son los resultados de la masa?, ¿cómo son los resultados del volumen? y ¿cómo son los resultados de la densidad? Pasa el folio a su compañero que, añadirá información para enriquecerla. El folio irá girando pasando de alumno a alumno. Cuando un alumno está escribiendo, todos los demás se mantendrán atentos para ayudarle y corregirle si fuera necesario.

- Técnica cooperativa. Cabezas enumeradas, cada alumno del equipo es enumerado del 1 al 6. Después la profesora realiza una de las preguntas. El equipo llega a una respuesta común. Finalmente, la profesora selecciona un número y el alumno que tenga dicho número es el que explica la respuesta.

- Evaluación: para ser evaluados todos los equipos exponen su trabajo realizado explicando las conclusiones finales. La nota del estudio es conjunta, concediendo el mismo peso a todos los participantes por igual.
La actividad desarrollada ha sido muy gratificante para toda la clase y ha tenido un impacto positivo, partiendo de la base que “todos somos más fuertes cuando estamos juntos”, usando en este caso la metodología de aprendizaje cooperativo. Trabajar en grupo mejora la implicación, la atención y la adquisición de conocimientos.
Esta tarea multinivel nos ha permitido que todos los alumnos trabajen juntos y a la vez (no al mismo ritmo ni a la misma profundidad) sobre una misma unidad. Es importante planificar la educación de nuestro alumnado en el aula desde una perspectiva INCLUSIVA.
Irene Oliva Zambrana.
Tco. Servicio de apoyo a la inclusión.
Down Sevilla.