Cada 21 os venimos a contar alguna buena práctica inclusiva que hayamos llevado a cabo en algún centro educativo. Esta, por ser la última del curso, hemos querido hacer un repaso a toda la riqueza que hemos obtenido mediante formaciones, influencias y experiencias con diferentes profesionales de la educación.
Esta entrada en el blog, tiene como finalidad en primer lugar dar GRACIAS y en segundo COMPARTIR todo lo que hemos aprendido durante este año.
La formación en nuestro equipo SAI tiene un papel muy importante, ya que nuestra labor orientativa nos obliga a estar a la última en educación, y para ello contamos con los mejores, los cuales no solo nos enseñan con la teoría, sino que son sus actos, los que muestran que un cambio es de justicia y vamos por el buen camino.
Cuando vimos el I Encuentro Nacional de Educación Inclusiva que organizaba Plena Inclusión, en Toledo, no dudamos en ponernos en marcha, para esto de seguir aprendiendo no hay kilómetros que se nos interpongan. Fue todo un lujo seguir aprendiendo de la mano de @CoralElizondo, @EcheitaGe, ….entre otros.
Allí conocimos la existencia de un estudio donde se estaba trabajando en la creación de una escala para valorar el índice de calidad de vida en educación primaria en contextos ordinarios de la mano de Miguel Ángel Verdugo, en el que nos ofrecimos voluntarias para la participación. Siendo esta una experiencia muy enriquecedora. tres miembros del equipo SAI, colaboran en la validación de la escala a través de la participación en rondas de un estudio Delphi.
En esas mismas Jornadas nos inscribimos en diferentes talleres, uno de ellos sobre accesibilidad, impartido por @MábelVillaescus, orientadora y directora del CEFIRE Inclusiva y Javier Martí. Os recomendamos la lectura de https://colectivorienta.wordpress.com/2020/03/30/todos-somos-vulnerables-todos-somos-necesarios/#more-7245…
@AMárquezOrdonez con su siempre acertada mirada crítica, como muestra en su blog https://www.antonioamarquez.com/, nos ha formado en DUA, Diseño universal del aprendizaje, desde su aula desigual que comparte con @JBlasGarcia.
No podemos olvidar a nuestra gran amiga Mª Eugenia Perez @Mariafotografa7 y todas sus iniciativas, las cuales seguimos, apoyamos y participamos sin dudar; KM por la inclusión, inundamos centros, institutos y facultades de lazos de colores comprometidos por la inclusión, Celebración de la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad, entre otros….
Imprescindibles nuestros compañeros profesores y orientadores, que día a día nos enseñan, desde el anonimato, que en ocasiones no saben del apellido inclusivo, porque van un paso más. Sin ellos, SAI no tendría sentido, todos somos un EQUIPO
Lo mejor de lo aprendido es cuando lo puedes compartir, en este curso tuvimos el privilegio de formar a futuros docentes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Sevilla, invitados por Esther Ciria.
También llenos de ilusión y responsabilidad participamos en el taller de Atención a la Diversidad del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria de la Universidad Pablo de Olavide, invitados por compañeras de la Facultad de Ciencias Sociales, Rocio Cruz
Gracias al IES Margarita Salas por confiar en nosotros para compartir sobre DUA, el covid 19 no nos permitió poder llevarlo a cabo, pero no está todo perdido, ganaremos esta batalla al virus, y nos veremos en las aulas, intercambiando, aprendiendo y recorriendo caminos por la inclusión
Intentamos darle a nuestro espacio un lugar acogedor, donde todo el mundo quiera venir a compartir, por ello recordamos con mucho cariño la chococharla “DI-capacidad” de hermanos/as de chicos/as con S.D por el día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Y por supuesto gracias a nuestros chicos los verdaderos protagonistas, los que dan sentido a todo lo que vamos creando, donde desde la generosidad más pura, enseñan la más difícil de las lecciones.
Todos tenemos derecho a ser diferentes// nadie es diferente en derechos//
Seguro que alguien se nos pasa, pero si has comenzado a leer y has llegado hasta aquí, haz estas líneas tuyas, ¡Gracias! modifica, añade, comparte, pregúntanos, y recibe un abrazo enorme del Equipo SAI.