Parentalidad Positiva ¿Qué hemos hecho en Down Sevilla?

La Parentalidad Positiva es “la acción de los padres, madres y/o tutores legales de cuidar, educar y favorecer el pleno desarrollo de los niños, niñas y adolescentes”. Puedes consultar más información en www.familiasenpositivo.org.

En España existe un equipo de trabajo sobre el enfoque de la Parentalidad Positiva en colaboración entre el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la Federación Española de Municipios y Provincias (En adelante FEMP). Se encargan de promover actividades basadas en políticas sociales en organismos que trabajamos con familias, como es el caso del CAIT Down Sevilla. Concretamente, el equipo de trabajo lo integra profesorado de la Universidad Autónoma de Madrid, Universidad de Lleida, Universidad de La Laguna, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Universidad de Oviedo, Universidad del País Vasco y Universidad de Sevilla.

Todas las acciones que se promueven desde este equipo tienen en común siguen una metodología colaborativa, participando otros investigadores y profesionales de las entidades participantes. 

Nos alegra compartir el trabajo en Parentalidad Positiva que se ha hecho desde Down Sevilla.

  • “Aprendiendo en familia. Un programa para promover la parentalidad positiva en familias con hijas e hijos de 0 a 6 años con dificultades en el desarrollo o discapacidad”.

Acción de Plena Inclusión España junto con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Consistió en que las profesionales del CAIT Down Sevilla implementaran una formación a familias en 6 módulos, a modo de pilotaje. Se evaluó a estas familias y a otro grupo de familias que no recibieron la formación, para valorar la influencia de este tipo de información en familias. “El programa responde a una demanda de la propia entidad (Plena Inclusión) de los y las profesionales y de las propias familias de contar con este espacio de reflexión y empoderamiento en su tarea parental como apoyo y acompañamiento a sus funciones”.

Los módulos vistos fueron:

  1. Reconocemos y reconocer a nuestros hijos e hijas
  2. Aprendemos juntos
  3. Nos organizamos
  4. Comprender y actuar: normas y límites
  5. Afrontamos retos
  6. Tejer redes de apoyo
  • Reconocimiento a la Promoción de la Parentalidad Positiva por parte del Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y la FEMP.

Un equipo de profesionales de Down Sevilla aplicó el protocolo online de Buenas Prácticas en Parentalidad Positiva al servicio de CAIT. Después, la aplicación ofrece un Informe Final con las necesidades de cambio y por último el equipo de Down Sevilla elaboraron un Plan de Mejora con las acciones que se van a desarrollar. Estas, se están desarrollando actualmente y os las comentamos a continuación. Tras este trabajo el Ministerio y la FEMP concedieron este reconocimiento al servicio de CAIT de Down Sevilla en junio de 2023.

  • Participación de la coordinadora del CAIT en la “Mesa redonda 2: Experiencias de Aplicación del Protocolo de Buenas Prácticas en el Apoyo Familiar” de las Jornadas Avances y retos en Parentalidad Positiva.

Organizadas por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 y FEMP, en ella tuvimos la oportunidad de exponer cómo obtuvimos el reconocimiento y lo que tenemos proyectado, además de ver otras acciones de equipos que trabajan con familias. 

  • Desarrollo de las tres Buenas Prácticas que escogimos y que están en nuestro Plan de Mejora. 
  1. Establecer canales de sensibilización e información para facilitar el acceso universal al servicio.
  2. Disponer de una estructura organizativa y condiciones de trabajo que permitan el apoyo a la parentalidad positiva.
  3. Llevar a cabo una evaluación rigurosa de las condiciones en las que se ejerce la parentalidad en las familias.

Estas se concretan en varias acciones que tienen en común difundir información de la Parentalidad Positiva entre las profesionales, las familias y la comunidad en la que crecen niños y niñas. Actualmente estamos en ello, siendo este resumen de actividad una de las acciones. Otras son:

  • Elaboración de dípticos informativos a familias con hijos e hijas de 0 a 6 años y distribución en servicios comunitarios sociales, sanitarios y educativos de la sede de DOwn Sevilla donde se encuentra el CAIT.
  • Difusión en programa de radio 
  • Incorporar en la web de la asociación un enlace visible, con mensaje atractivo y directo a toda la información sobre Parentalidad Positiva.

FUTURO

Down Sevilla, a través de las áreas de Educación y la de Atención a Familias, inició en febrero de 2025 una formación sobre Parentalidad Positiva, dentro del marco de una investigación  a familias con hijos e hijas de 6 a 12 años, de la mano de Plena Inclusión y el equipo técnico de las Universidades colaboradoras.

Para ampliar información sobre Parentalidad Positiva, las acciones desarrolladas, herramientas para familias y profesionales y mucho más al respecto, puedes consultar o registrarte en www.familiasenpositivo.org. Es una plataforma on-line que ofrece información, orientación, motivos de reflexión y, sobre todo, un mensaje en positivo que les acompañe en su día a día, desde el enfoque y de la mano de profesionales de Universidades Públicas.

We understand the importance of approaching each work integrally and believe in the power of simple.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)

At vero eos et accusamus et iusto odio digni goikussimos ducimus qui to bonfo blanditiis praese. Ntium voluum deleniti atque.

Melbourne, Australia
(Sat - Thursday)
(10am - 05 pm)